Cómo Reestructurar tu Vida para el Próximo Año Basándote en los Eneatipos de Personalidad
Reestructurar tu vida es un proceso que implica reflexionar, establecer objetivos claros y hacer ajustes estratégicos. No hace mucho un buen amigo me habló de los eneatipos y sus características y documentándome en ellos, he querido dedicarte este artículo que espero te sirva:
Los eneatipos, un modelo que describe 9 tipos de personalidad en el eneagrama, ofrecen una guía poderosa para enfocar este proceso según tus patrones de pensamiento, emociones y comportamientos predominantes.
1. Conoce tu Eneatipo
Identifica cuál de los 9 eneatipos describe mejor tu personalidad. Cada eneatipo tiene una motivación central y un área de crecimiento que puede guiar tu reestructuración:
- Perfeccionista (Eneatipo 1): Buscan mejorar el mundo a través de estándares altos.
- Ayudador (Eneatipo 2): Orientados a ayudar y buscar aprobación.
- Triunfador (Eneatipo 3): Enfocados en el éxito y la imagen.
- Individualista (Eneatipo 4): Valoran la autenticidad y la profundidad emocional.
- Investigador (Eneatipo 5): Priorizan el conocimiento y la privacidad.
- Leal (Eneatipo 6): Buscan seguridad y estabilidad.
- Entusiasta (Eneatipo 7): Aman la libertad y la diversidad de experiencias.
- Desafiador (Eneatipo 8): Valoran la justicia y el control.
- Pacificador (Eneatipo 9): Priorizan la paz y la armonía.
2. Reflexiona sobre el Año Pasado
Evalúa lo que funcionó bien y lo que necesitas mejorar. Para cada eneatipo, reflexiona sobre cómo tus motivaciones y miedos impactaron tus decisiones:
- Ejemplo Eneatipo 1: ¿Exigiste demasiado de ti mismo o de los demás?
- Ejemplo Eneatipo 7: ¿Evitaste compromisos importantes por buscar nuevas experiencias?
3. Establece Metas Alineadas a tu Eneatipo
Diseña tus objetivos para el próximo año teniendo en cuenta tus puntos fuertes y áreas de mejora:
- Eneatipo 1 (Perfeccionista): Aprende a aceptar imperfecciones y delega más.
- Eneatipo 4 (Individualista): Conéctate con otras personas y practica la gratitud.
- Eneatipo 8 (Desafiador): Trabaja en la empatía y acepta vulnerabilidades.
4. Desarrolla Nuevos Hábitos
Los hábitos te ayudan a construir una estructura diaria que fomente tu crecimiento. Ejemplos según el eneatipo:
- Eneatipo 5 (Investigador): Establece límites para no aislarte y fortalece relaciones.
- Eneatipo 9 (Pacificador): Prioriza actividades que te permitan actuar en lugar de postergar.
5. Crea un Plan de Acción
Desglosa tus objetivos en pasos concretos. Un marco útil es el método SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante, con Tiempo definido):
- Ejemplo Eneatipo 3 (Triunfador): “Crear un portafolio profesional digital antes de marzo”.
- Ejemplo Eneatipo 6 (Leal): “Ahorrar el 10% de mis ingresos para crear un fondo de emergencia en 6 meses”.
6. Integra la Inteligencia Emocional
La reestructuración no es solo externa, también implica un cambio interno. Trabaja en reconocer tus emociones, gestionarlas y mejorar tus relaciones:
- Ejemplo Eneatipo 2 (Ayudador): Aprende a decir “no” y prioriza tu autocuidado.
- Ejemplo Eneatipo 7 (Entusiasta): Practica la atención plena para disfrutar del presente.
7. Reevalúa y Ajusta tu Plan
Haz revisiones periódicas para medir tu progreso y realizar ajustes. Esto te ayuda a mantener el enfoque y superar obstáculos inesperados.
8. Busca Apoyo
Rodéate de personas que te inspiren y te apoyen. Esto puede incluir:
- Mentores o coach que te guíen.
- Grupos de apoyo relacionados con tus metas personales o profesionales.
9. Sé Compasivo Contigo Mismo
El cambio es un proceso, no un evento. Celebra tus logros y aprende de los contratiempos sin juzgarte.
Conclusión
Reestructurar tu vida es una oportunidad para alinear tus acciones con tus valores y potencial. Con el enfoque del eneagrama, puedes personalizar tu plan de crecimiento y hacer del próximo año un periodo significativo de transformación.
By Thesa de Avalón